La gastronomía de este Pueblo Mágico y de su pasado se centran en el uso de insectos, como los escamoles, chinicuiles, gusanos de maguey, así como frutas y vegetales como el nopal, la tuna y el xoconostle. Por lo que es imperdible probar alguno de estos platillos al visitar Teotihuacán. Entre ellos destacan, para degustar, los sopes de chapulines, elaborados con una base de maíz.. La gastronomía de la cultura Teotihuacana era muy variada y rica en sabores. Los teotihuacanos utilizaban una gran variedad de hierbas y especias para dar sabor a sus platos. Además, consumían bebidas como el pulque, una bebida fermentada elaborada con el agave, y el chocolate, que era considerado una bebida sagrada..

La cocina de las comunidades indígenas (españolnáhuatl) DILI México

Gastronomía (Mazahua) Alimentos típicos de la cultura Mazahua

La comida teotihuacana Arqueología Mexicana

Chinicuiles, escamoles, chapulines y caracoles son algunos de los ingredientes de la

Gastronomía de los Mayas Platillos e ingredientes Info Quintana Roo

Conoce la Tradición Culinaria Prehispanica Kali Hoteles

7 palabras en náhuatl utilizadas en la gastronomía mundial

Platillos típicos de la cultura maya que tenéis que probar en tu viaje a la Riviera Maya

Comida Prehispánica 20 manjares ancestrales suculentos

Vive, disfruta y prueba la gastronomía prehispánica de Teotihuacán

La cocina mexica y sus instrumentos Arqueología Mexicana

Gastronomía de los Mayas Platillos e ingredientes Info Quintana Roo

Recetas prehispánicas con maíz una deliciosa y tradicional herencia

Los platillos que comían los mayas y aún podemos probar

La cocina mixteca, Olga y el mole de caderas Animal Gourmet

Alimentación de los teotihuacanos cómo era, alimentos, estratos sociales

Secretaría de Cultura y Turismo

Prueba la comida típica de Teotihuacán Volare Blog

Lo imprescindible de Chiapas Qué hacer y visitar 🏜 Skyscanner

San Juan Teotihuacán, el pueblo mágico colonial que se combina con una ciudad prehispánica Eo
La importancia del maíz: Como en muchas culturas mesoamericanas, el maíz era el alimento base de los teotihuacanos. Se cultivaba en grandes cantidades y se utilizaba para elaborar tortillas, tamales y atoles. Además, se han encontrado evidencias de que también consumían otros granos como frijoles, chía y amaranto.. CIUDAD DE MÉXICO (23/NOV/2013).-. San Martín de las Pirámides es el nombre oficial del pueblo en que localizamos la entrañable zona arqueológica de Teotihuacán, que se localiza a 40 kilómetros de la ciudad de México. La Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna y la Calzada de los muertos son emblema de una de las más grandes ciudades.